
Por Psic. Patricia Aguilar
Tomar la decisión ir a terapia, puede estar cargada de dudas porque, aunque parece ser algo cada vez más común, aún para algunas personas puede ser algo inusual. A partir de la pandemia por COVID 19, nuestra percepción y conciencia de la importancia de la salud mental ha ido cambiando y aumentando de manera paulatina, visualizando la psicoterapia como otra forma más del cuidado de la salud integral. Sin embargo, aún quedan muchos mitos por derribar y así más personas sepan de la importancia de normalizar el cuidado de la salud mental.
¿Realmente necesito la terapia psicológica?
Todos los motivos para ir a terapia son válidos, la rama de la psicología y la psicoterapia abarca una gran cantidad de situaciones, problemas y motivaciones que se pueden atender. Situaciones a nivel emocional, es decir experimentar emociones muy incomodas o que puedan ser desconcertantes y no saber muy bien cómo manejarlas, así como cuestiones conductuales como por ejemplo, hacer cosas que te desvíen de tus objetivos, o acciones que pudieran estarte dañando e impidiendo que avances, así como somatizaciones, es decir formas en las que las emociones y pensamientos tienen un impacto en tu cuerpo, como dolores de cabeza, dolor de estómago y tensión muscular, entre otras formas en las que la relación mente y cuerpo se manifiesta.
Emociones desagradables o incómodas
Considerar la opción de ir a terapia y recibir orientación y apoyo, si sientes que tus emociones te sobrepasan, se vuelven más intensas y esto se prolonga, lo cual está interfiriendo con tu vida diaria, tus relaciones y la relación contigo mismo. Sentir emociones desagradables como la tristeza, la ansiedad y el estrés son respuestas naturales ante situaciones que pueden ser difíciles, sin embargo, cuando están son abrumadoras y se complican, es importante el apoyo de un experto en este tema.
Cambios significativos y transiciones de vida
Todos atravesamos, cambios que nos requieren ajustes como un divorcio, la muerte de alguien importante en nuestra vida, un cambio de trabajo, entre otros. Pueden retos y momentos desafiantes que generen un malestar emocional significativo, un psicoterapeuta te puede apoyar como un instructor de surf, a manejar esas olas con herramientas que poco a poco te ayuden a sentirte más seguro y con más recursos para a travesar por esas situaciones y las emociones que le acompañan.
Mejorar la relación contigo mismo y con los demás
Si te das cuenta que hay situaciones en tus relaciones que te gustaría mejorar pero no sabes muy bien cómo hacerlo o lo que has venido intentando no está funcionando con tu pareja, amigos, familia, relaciones laborales, o incluso la relación contigo no es la mejor en este momento, este también puede ser un motivo para empezar un proceso de terapia, ya que el psicoterapeuta puede ayudarte a identificar tus patrones o tendencias de interacción en tus relaciones, brindándote estrategias de comunicación para poder expresarte de formas más asertivas y trabajar en la regulación de tus emociones.
Prevenir es cuidar de mi salud
Prevenir es importante tal como lo hacemos en otras áreas de nuestra vida, nos cuidamos con ejercicio, alimentación saludable, chequeos médicos regulares para saber que todo va bien o lo mejor posible. La salud mental también es prevenible, no hay que esperar a pasar por una crisis y sentirnos desbordados. La terapia puede ayudarnos como una herramienta para mejorar ciertos aspectos de nuestra vida, tomar decisiones, tener mayor conocimiento y comprensión de nosotros mimos.
Comenzar un proceso de terapia, no es para nada un signo de ser débil, sino por el contrario es un signo de valentía y fortaleza. Aunque aún existen algunos mitos y estigmas sobre la psicoterapia, cada vez se visibiliza más su gran aporte en la calidad de vida de las personas. Cada día es más común, así como ir al médico o al dentista, cuidar de nuestra salud mental es cuidar de nuestra salud integral, bien dicen que sin salud mental no hay salud, así que te invito a romper barreras y comprobar por ti mismo los beneficios de la psicoterapia.
Aquí podemos apoyarte

Psic. Patricia Aguilar es especialista en psicoterapia humanista integradora con enfoque en Trauma y Apego. Si deseas conocer más sobre ti y tu salud mental, no dudes en ponerte en contacto con ella para más orientación